Componente 3. Transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero         

El objetivo de este componente es mejorar la sostenibilidad, competitividad y resiliencia del sector agroalimentario, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental y social, de forma que pueda contribuir al logro de los objetivos nacionales, europeos e internacionales a este respecto.

  • I1: Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos. 563 millones. La administración ejecutora será el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias. Se destinarán 563 millones a través de la Sociedad Mercantil Estatal SEIASA, a los que se añaden 141 millones de las Comunidades de Regantes (financiación privada), a inversiones para la modernización de regadíos con el fin de promover el ahorro de agua y la eficiencia energética.
  • I2: Plan de Impulso a la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (I): Modernizar los laboratorios de sanidad animal y vegetal. 10 millones. La administración ejecutora será el MAPA. Inversiones en laboratorios: la aprobación del proyecto y la adjudicación de las obras de modificación y ampliación del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid; el Laboratorio Central de Sanidad Animal de Santa Fe, en Granada; y el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, en Lugo.

  • I3: Plan de Impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (II): Reforzar los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección. 38 millones. La administración ejecutora será el MAPA y las CCAA. La distribución de fondos se realizará por transferencia a las CCAA del crédito necesario para llevar a cabo la gestión y el pago de las ayudas mediante aprobación del reparto de fondos en el Consejo de Ministros.

  • I4: Plan de Impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III): Inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero. 307 millones. La administración ejecutora será el MAPA y las CCAA. Se trata de inversiones individuales o colectivas en explotaciones agrarias o en empresas de servicios agrícolas. Las CCAA participarán en el proceso de elaboración y tramitación del Real Decreto y llevarán a cabo la gestión, control y pago de las solicitudes. La distribución de fondos a las CCAA se realizará mediante territorialización por conferencia sectorial (art 86 LGP) del crédito necesario para llevar a cabo la gestión y el pago de las ayudas, una vez aprobado el reparto en Consejo de Ministros.

  • I5: Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural: desarrollo de actuaciones para dar apoyo a la digitalización y el emprendimiento del sector agroalimentario y forestal y del medio rural. 38 millones. La administración ejecutora será el MAPA, en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para la línea de emprendimiento de base tecnológica. La Línea de emprendimiento de base tecnológica serán ayudas que consisten en préstamos participativos a devolver en el plazo máximo de 9 años; la creación de un hub de innovación digital para empresas del sector agroalimentario será a través de contratación pública por concurrencia competitiva (licitación); la creación de un observatorio de la digitalización del sector agroalimentario será por convenio de colaboración MAPA con entidad colaboradora; y la creación de una plataforma de asesores AKIS será a través de contratación pública por concurrencia competitiva.

  • I6: Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (I) Modernización de la Red de Reservas Marina de Interés Pesquero. 9,9 millones. La administración ejecutora será el MAPA. La adquisición de las dos embarcaciones de apoyo, así como la implantación de la tecnología de la información y comunicación para permitir el control y seguimiento, se realizarán a través de los respectivos procedimientos de Contratación Pública.

  • I7: Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (II) Impulso de la investigación pesquera y acuícola y apoyo a la formación. 14,1 millones. La administración ejecutora será el MAPA. La adquisición de las dos sondas de acústica para los buques de investigación se hará por un procedimiento de contratación pública en el que la licitación se producirá por exclusividad.

  • I8: Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (III) Desarrollo tecnológico e innovación en sector pesquero y acuícola. 11 millones. La administración ejecutora será el MAPA. Partenariado público-privado para el impulso del “crecimiento azul” en el sector pesquero y acuicultura. Se financiarán proyectos en la pesca extractiva, la acuicultura, la comercialización, la transformación, el I+D+i y la reutilización de residuos en estos ámbitos. Desarrollo Tecnológico e Innovación en el Sector Pesquero y Acuícola. Equilibrio Cadena Comercialización. Convocatorias competitivas de subvenciones para proyectos de I+D+i.

  • I9: Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (IV). 11 millones. Digitalización y uso de TICs en el sector pesquero. La administración ejecutora será el MAPA a través de convocatorias competitivas de subvenciones a la digitalización del sector.

  • I10: Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (V) Apoyo a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. 44 millones. La administración ejecutora será el MAPA a través de un procedimiento de contratación pública para la construcción de las patrulleras ligeras y a través de la modificación de un Convenio con la Armada española en el caso de las patrulleras de altura que dará cobertura legal a la transferencia a realizar a la Armada, que gestionará las citadas obras de modernización.

  • I11: Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (VI) Apoyo a la financiación del Sector Pesquero. 5 millones. La administración ejecutora será el MAPA a través de la firma de un convenio entre el MAPA y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria. Posteriormente se realizará la transferencia a SAECA de los fondos contemplados en esta inversión.
Calendario de Ejecución Presupuestaria (millones de euros)
    Total 2021 2022 2023
C3.I1 Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.            563             260             303    
C3.I2 Plan de Impulso a la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (I): Modernizar los laboratorios de sanidad animal y vegetal.             10                 3                 4      3  
C3.I3 Plan de Impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (II): Reforzar los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección.             38               13               13   13  
C3.I4 Plan de Impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III): Inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero.           307             102             102   102  
C3.I5 Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural: desarrollo de actuaciones para dar apoyo a la digitalización y el emprendimiento del sector agroalimentario y forestal y del medio rural.              38               11               15   12  
C3.I6 Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (I) Modernización de la Red de Reservas Marina de Interés Pesquero             10                 3                 7    
C3.I7 Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (II) Impulso de la investigación pesquera y acuícola y apoyo a la formación             14                 6                 5   3  
C3.I8 Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (III) Desarrollo tecnológico e innovación en sector pesquero y acuícola             11                 1                 5   5  
C3.I9 Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (IV). Digitalización y uso de TICs en el sector pesquero             11                 3                 4   4  
C3.I10 Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (V) Apoyo a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada             44                 36   8  
C3.I11 Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (VI) Apoyo a la financiación del Sector Pesquero               5                 5      
  Total        1.051             407             494   151  

 

Descripción oficial del componente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Etiquetas