Componente 5. Preservación del espacio litoral y los recursos hídricos

Los objetivos de este componente son mejorar la gestión de los recursos hídricos, implantar la política de adaptación de la costa a los efectos del cambio climático y consolidar la implementación de las estrategias marinas y de los planes de ordenación del espacio marítimo.

  • 1: Materialización de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras (DSEAR). 642 millones. La administración ejecutora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: 300 millones a la construcción o renovación de estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) y a la mejora de su eficiencia energética; fondos, gestionados por las CCAA, para actuaciones en municipios medianos y pequeños, incluyendo 150 millones para saneamiento y depuración en núcleos menores de 5.000 habitantes, 100 millones para la reducción de pérdidas en la distribución de agua y 25 millones para la reutilización de aguas residuales; y 67 millones para la mejora de la seguridad de presas y embalses, a través de inversión directa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de las confederaciones hidrográficas, así como subvenciones a otras administraciones públicas con competencias hidrológicas.

  • 2: Seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación. 800 millones. La administración ejecutora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que gestionará directamente o los organismos de cuenca, en los que se dedicarán 200 millones a la restauración de ríos y 75 a la protección frente al riesgo de inundaciones; subvenciones a entidades locales para los mismos fines por un importe de 25 y 150 millones respectivamente; y 350 millones a la reducción de extracción de aguas subterráneas.

  • 3: Transición digital en el sector del agua (Enforcement Digital Medioambiental). 380 millones. La administración ejecutora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las Confederaciones Hidrográficas, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y la Agencia Estatal de Meteorología, a través de actuaciones como la mejora del conocimiento de los recursos hídricos (225 millones), seguimiento de las precipitaciones en cuencas hidrográficas y en el litoral (55 millones) y mejora de la observación y vigilancia meteorológica y prevención de riesgos climáticos (100 millones).

  • 4: Adaptación de la costa al cambio climático e implementación de las Estrategias Marinas y de los planes de ordenación del espacio marítimo. 269 millones. La administración ejecutora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de actuaciones adaptación de la costa al cambio climático (220 millones) y un plan de inversiones para la implementación de las Estrategias Marinas y de los planes de ordenación del espacio marítimo (49 millones).
Calendario de Ejecución Presupuestaria (millones de euros)
    Total 2021 2022 2023
C5.I1 Materialización de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras (DSEAR) 642 200 255 187
C5.I2 Seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación 800 77 345 378
C5.I3 Transición digital en el sector del agua (Enforcement Digital Medioambiental) 380 2 164 214
C5.I4 Adaptación de la costa al cambio climático e implementación de las Estrategias Marinas y de los planes de ordenación del espacio marítimo 269 35 95 139
  Total 2.091 314 859 918

 

Descripción oficial del componente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Etiquetas