A España le corresponden del MRR algo más de 140 mil millones de los cuales 69,5 mil millones serán subvenciones. La financiación con el MRR será complementada por los 12.400 millones de REACT-EU, principalmente para la inversión en el ámbito de la salud y la educación, y por cerca de mil millones adicionales para políticas de desarrollo rural y para los territorios elegibles para el Fondo de Transición Justa.
Para el reparto de los recursos de NGEU se ha primado el nivel de renta per capital de los Estados Miembros y el impacto de la crisis. Más en concreto, el tramo de subvenciones del MRR, especialmente atractivo para los países por su condición de no reembolsable, se ha calculado según dos tramos, 2021/22 y 2023. Además del peso de la población de cada país y su nivel de PIB, para el primer tramo se ha tenido en cuenta el nivel desempleo del periodo 2015-2019, mientras que para el segundo que determina los importes a recibir en 2023 se ha considera el impacto de la caída del PIB acumulada por la pandemia.
Para el resto de instrumentos de NGEU, el acceso a los fondos no está supeditado a un reparto predeterminado en función de determinadas variables sino a la presentación de proyectos elegibles en las convocatorias europeas (es el caso de Horizonte Europa o InvestUE).
Este artículo corresponde a la sección "NGEU Explicado", donde analizamos en profundidad las principales caracteristicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contestamos a las preguntas frecuentes que plantean los interesados y recopilamos la normativa aplicable a los Fondos Next Generation. Puedes acceder a ella en el siguiente enlace: NGEU Explicado