Como parte de los objetivos de este componente se encuentran el contribuir a alcanzar la ejecución del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021-2030), el cual prevé un crecimiento significativo de la penetración de las energías renovables en España, llegando en 2030 al 74% en el ámbito eléctrico y al 42% sobre el uso final; contribuir al desarrollo de generación de energías renovables eléctricas; impulso a la generación renovable integrada en los sectores de edificación, industrial y del transporte; adecuada integración territorial y ambiental de las renovables; promoción de las energías renovables térmicas, impulso a la cadena de valor industrial, reducción de la factura energética de los consumidores y mejora de la competitividad de todos los sectores económicos.
- I1: Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en procesos productivos. 2.365 millones. La administración ejecutora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En el caso de las convocatorias de gestión descentralizada, las CCAA efectuarán las diferentes convocatorias de ayudas y su gestión. La inversión total será distribuida en varias actuaciones de distinta naturaleza. Esta medida se compone principalmente de a convocatorias de ayudas a la inversión inicial (CAPEX), que podrán ser territorializadas (realizadas por cada Comunidad o Ciudad Autónoma) o convocatorias a nivel nacional. A las líneas de ayudas se le suman la inversión pública, la realización de estudios que demuestren la viabilidad y beneficios asociados a la implantación de las energías renovables. Las líneas de ayudas se iniciarán en 2021 con la publicación de los correspondientes reales decretos (o disposición jurídica del rango necesario) de bases que las regulen. En este mismo año se publicarán las primeras convocatorias de ayudas territorializadas.
- I2: Energía sostenible en las islas. 700 millones. La administración ejecutora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las CCAA insulares, así como los correspondientes Cabildos y Consejos Insulares. Se plantea invertir 700 millones de euros en el periodo 2021 a 2023 distribuidos en las actuaciones de distinta naturaleza. Esta medida se compone de actuaciones destinadas a convocatorias de ayudas a la inversión inicial (CAPEX), realizadas por cada Comunidad o Ciudad Autónoma, combinadas con otras convocatorias a nivel nacional. Estas convocatorias de ayudas se complementarán con varias líneas de inversión púbica en proyectos de redes inteligentes, almacenamiento y proyectos integrales incluidos dentro del programa “Clean Energy for EU Islands” que fomenten el desarrollo de la Transición Energética en las islas y faciliten la integración de las energías renovables.
Calendario de Ejecución Presupuestaria (millones de euros) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Total | 2021 | 2022 | 2023 | ||
C7.I1 | Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en procesos productivos | 2.365 | 1.490 | 435 | 440 |
C7.I2 | Energía sostenible en las islas | 700 | 350 | 175 | 175 |
Total | 3.065 | 1.840 | 610 | 615 |
Descripción oficial del componente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia