Componente 15. Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G

Este componente es de naturaleza transversal, dónde se concentran todas las reformas e inversiones relativas a conectividad digital y 5G que se realizarán en España con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resilencia. Con respecto a la conectividad, se buscan solventar los fallos de mercado en llevar la cobertura de redes fijas ultrarrápidas a más de 100 Mbps/s en todo el territorio y particularmente en zonas rurales, coadyuvando a la resolución del reto demográfico; desde la perspectiva de la ciberseguridad, el principal reto es contribuir a que el proceso de digitalización y la hiperconectividad, en particular, la asociada a la implementación del 5G, produzcan una transformación socioeconómica en términos de productividad y empleo; y el impulso de la tecnología 5G en España contribuirá de forma decisiva a transformar la sociedad, economía, servicios, relaciones, incluso hábitos sociales y cotidianos en España.

  • I1: Favorecer la vertebración territorial mediante despliegue de redes: Extensión de la banda ancha ultrarrápida. 812 millones. La administración ejecutora será el MINECO mediante un marco de actuación basado en convocatorias de proyectos en el período 2021-2023 con el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura poblacional de velocidad de acceso a 100 Mbps mediante un proceso de concurrencia competitiva que garantice la neutralidad tecnológica y el mantenimiento de los mecanismos de competencia de mercado y acceso de todos los operadores a la infraestructura desplegada. Las zonas objeto de intervención se ajustarán a las definiciones de zona blanca y zona gris dentro del marco de ayudas de estado aplicado al despliegue de banda ancha, cubriendo tanto zonas rurales y dispersas como islas sin cobertura en entorno urbano. Convocatorias competitivas de ayudas con tasas de cofinanciación de hasta el 80%, extendiendo o ampliando programas similares ya en vigor.

  • I2: Refuerzo de conectividad en centros de referencia, motores socioeconómicos y proyectos tractores de digitalización sectorial. 480 millones. La administración ejecutora será el MINECO. Para la canalización de los fondos a los niveles subnacionales, se trabajará en colaboración con CCAA y EELL, haciendo uso de los instrumentos de cooperación existentes entre la Administración central y el resto de los niveles de la Administración.

  • I3: Bonos de conectividad para pymes y colectivos vulnerables. 80 millones. La administración ejecutora será el MINECO mediante ayudas directas: 30 millones para bonos de colectivos vulnerables y 50 millones para bonos de PYMEs (75% a bonos de 4000 euros para pequeñas empresas, es decir, aquellas con hasta 20 empleados o menos de 10 líneas contratadas, y 25% a bonos de 8000 euros para medianas empresas, es decir, aquellas con más de 20 empleados o más de 20 líneas contratadas).

  • I4: Renovación y sostenibilidad de infraestructuras. 80 millones. La administración ejecutora será el MINECO mediante ayudas por 80 millones de euros con un grado estimado de cofinanciación del 50% para comunidades de vecinos e instaladores de telecomunicaciones. En coordinación y cooperación con las CCAA y Ayuntamientos, mediante el establecimiento de un marco de colaboración previo (convenio u otro), se desarrollará una orden de bases con sucesivas convocatorias para optimizar la adaptación y actualización de las infraestructuras para telecomunicaciones situadas en los edificios.

  • I5: Despliegue de infraestructuras digitales transfronterizas. 500 millones. La administración ejecutora será el MINECO coordinada con ayudas Connecting Europe Facility 2 (CEF2) de la Unión Europea. Para la actuación sobre la Mejora de conectividad de Infraestructuras Digitales Transfronterizas se realizarán convocatorias complementarias y compatibles para interconexiones de infraestructuras de datos y cable submarino del CEF2 Digital. Para la actuación sobre la Participación en proyectos multipaís de Infraestructuras Digitales Transfronterizas, en el caso del proyecto multipaís de cloud, se impulsará un Important Projects of Common European Interest para constituirlo, están ya trabajando para establecerlo España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Hungría, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Eslovenia. España identificará el alcance de su participación en el IPCEI mediante una llamada de Manifestaciones de Interés, habiéndose detectado ya interés en la integración de infraestructuras cloud con comunicaciones cuánticas y servicios de borde avanzados para 5G. De no constituirse finalmente estos IPCEIs, se impulsarán convocatorias I+D+i nacionales en estas materias. El proyecto IPCEI de microprocesadores se encuentra en fase de preparación, liderado en la parte española por el Ministerio de Industria. Para la actuación sobre otros proyectos I+D+i de infraestructuras digitales transfronterizas, en el ámbito satelital, se está a la espera de que la propuesta reglamentaria de la COM identifique el instrumento, se espera sea un Joint Undertaking o similar. Se realizarán convocatorias de proyectos I+D+i nacionales para preparar las capacidades necesarias en comunicaciones cuánticas basadas en sistemas satelitales.

  • I6: Despliegue del 5G: redes, cambio tecnológico e innovación. 1.405 millones. La administración ejecutora será el MINECO. Se realizarán a cabo actuaciones para completar el despliegue de cobertura 5G por parte de los operadores más allá de los eventuales compromisos de cobertura que se hayan podido contraer en la concesión de frecuencias de operación, mediante convocatorias anuales de ayudas u otros instrumentos.

  • I7: Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMEs y profesionales; e Impulso del ecosistema del sector. 524 millones. La administración ejecutora será el Instituto Nacional de Ciberseguridad a través de licitaciones, convenios y programa de ayudas, para el fortalecimiento las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos y empresas, incluyendo medidas de concienciación, así como para el impulso de la industria de ciberseguridad.
Calendario de Ejecución Presupuestaria (millones de euros)
    Total 2021 2022 2023
C15.I1 Favorecer la vertebración territorial mediante despliegue de redes: Extensión de la banda ancha ultrarrápida           812             300             256             256  
C15.I2 Refuerzo de conectividad en centros de referencia, motores socioeconómicos y proyectos tractores de digitalización sectorial            480             175             150             155  
C15.I3 Bonos de conectividad para pymes y colectivos vulnerables             80               30               40               10  
C15.I4 Renovación y sostenibilidad de infraestructuras              80               20               40               20  
C15.I5 Despliegue de infraestructuras digitales transfronterizas            500               50             250             200  
C15.I6 Despliegue del 5G: redes, cambio tecnológico e innovación         1.405             235             600             570  
C15.I7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMEs y profesionales; e Impulso del ecosistema del sector           524             210             183             132  
  Total        3.881          1.020          1.519          1.343  

 

Descripción oficial del componente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Etiquetas