Componente 24. Revalorización de la industria cultural

Entre los objetivos de este componente se encuentran mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la cultura, así como fomentar la inversión privada en el sector cultural; incentivar el crecimiento del tejido empresarial cultural para apoyar el desarrollo del sector aumentando su productividad y competitividad; apoyar la promoción e internalización del sector cultural; promover la modernización, sostenimiento y readecuación de las estructuras e infraestructuras del sector; impulsar el papel de la cultura; promover la sostenibilidad; y consolidar la digitalización e impulsar los grandes servicios culturales.

  • I1: Impulso de la competitividad de las industrias culturales. 110,9 millones. La administración ejecutora será el  Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) con participación de las CCAA a través de ayudas, colaboración público-privada con la Federación de Cámaras del Libro de España, convenio CCAA-transferencia para ayudas, convenios, instrumentos de digitalización de las unidades administrativas en materia de Propiedad Intelectual y programas de formación especializada en oficios técnicos y gestión cultural para profesionales de las artes escénicas y musicales.

  • I2: Dinamización de la cultura a lo largo del territorio. 141,1 millones. La administración ejecutora será el MCD, CCAA y EELL a través de convenio CCAA-transferencia para ayudas, convenios con agentes institucionales para el fomento de circuitos de difusión interterritorial y licitaciones para ejecutar las inversiones (medidas de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español línea 2: transformación del espacio Tabacalera como laboratorio de creación contemporánea; compra de licencias de libros electrónicos para bibliotecas públicas).

  • I3: Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales. 73,1 millones. La administración ejecutora será el Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional de España y el MCD, a través de desarrollo de proyectos; convocatorias de becas; adquisición de herramientas y equipamientos digitales, contratación de licencias de software y de empresas de desarrollo; digitalización de fondos bibliográficos patrimoniales; adquisición de bienes y servicios para la digitalización, ampliación de capacidad e interoperabilidad de los sistemas de archivos, inventarios y registros del patrimonio cultural, incluido el audiovisual; licitación de un sistema integral digital de planificación, gestión y evaluación de las ayudas y programas públicos para el sector escénico y musical; licitación de la digitalización y catalogación de los servicios de documentación, archivo y bienes del INAEM así como la modernización digital de las estructuras e infraestructuras escénicas y musicales del Organismo.
Calendario de Ejecución Presupuestaria (millones de euros)
    Total 2021 2022 2023
C24.I1 Impulso de la competitividad de las industrias culturales           111               57               41               13  
C24.I2 Dinamización de la cultura a lo largo del territorio           141               37               88               16  
C24.I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales             73               29               22               22  
  Total           325             123             151               51  

 

Descripción oficial del componente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Etiquetas