Durante este verano se ha reducido el ritmo de convocatoria de las ayudas financiadas con fondos NGEU, pero no se ha detenido. En este periodo se han publicado 8 convocatorias destinadas a diversos ámbitos y sectores.
Dos de ellas, el PREE 5.000 y el DUS 5.000, están destinadas a municipios con menos de 5.000 habitantes con el objetivo de fomentar la rehabilitación de edificios y los proyectos singulares de energía limpia. En el caso de la primera, es necesaria la publicación de las convocatorias de las Comunidades Autónomas para que comience el periodo de solicitud. Mientras que en la segunda, el plazo de solicitud comienza el próximo 5 de noviembre y estará abierto durante un año.
Único- Banda Ancha, destinado a desarrollar proyectos que permitan extender la cobertura a empresas y hogares que se encuentran en zonas que con anterioridad no disponían de cobertura en redes de velocidad de al menos 30 Mbps. Plazo de solicitud abierto hasta el 10 de septiembre.
Dos convocatorias destinadas al sector manufacturero dentro del componente 12: Activa Financiación y otra línea de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera. Ambas convocatorias ya han cerrado su plazo de solicitud.
También se ha convocado el programa de ayudas para investigación en el sector pesquero y acuícola y una subvención para fomentar la movilidad internacional de autores literarios.
Y, por último, cabe hacer referencia a la convocatoria destinada a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones con una cuantía de 1.000 millones de euros. Cuyo plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de septiembre.
Durante los próximos meses se espera que se produzca un aumento en el ritmo de la publicación de convocatorias, hasta el momento se conoce que en el mes de septiembre se producirán tres nuevas convocatorias.
Por una parte, la convocatoria de ayudas referente al fomento del autoconsumo y almacenamiento que cuenta con una financiación de 660 millones de euros. Este programa subvencionará instalaciones de generación de energía renovable (actuaciones fotovoltaicas y eólicas) en domicilios o empresas. También se subvencionarán los costes de las instalaciones necesarias para el almacenamiento de dicha energía. Ya se ha publicado la orden de bases de la ayuda, sin embargo, aún no ha comenzado el plazo para solicitarla, dado que son las Comunidades Autónomas las que deben de publicar sus propias convocatorias. Durante este mes de septiembre se espera que las Comunidades comiencen a lanzar dichas convocatorias.
Por otra parte, también contamos con la orden de bases del programa Moves Singulares que cuenta con 100 millones de euros de presupuesto y está destinado a incentivar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación en movilidad eléctrica. Sin embargo, la convocatoria con la que se inicia el periodo de solicitud de la ayuda no ha sido elaborado ni publicado. Según el IDAE, esta se publicará a mediados del mes de septiembre.
A ambas convocatorias podrán concurrir empresas de todos los tamaños: Micro-pymes, pequeñas empresas, medianas y grandes. Y en el caso de la primera ayuda, también podrán hacerlo los particulares y autónomos.
En último lugar, se abrirá el plazo también durante este mes de septiembre de la convocatoria de ayudas a proyectos de investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial y su integración en la cadena de valor. Cuenta con un presupuesto de 105 millones de euros y estará destinada a empresas de todos los tamaños. En este caso ya conocemos la orden de bases y la convocatoria, solamente es necesario que se publique esta última en el BOE para que el plazo de solicitud quede abierto y las empresas puedan comenzar a presentar sus solicitudes.