Portada de ¿Qué esperar del NGEU en materia de construcción y rehabilitación en el año 2022?

¿Qué esperar del NGEU en materia de construcción y rehabilitación en el año 2022?

Los sectores que se van a ver beneficiados de la llegado de fondos provenientes de Europa van a representar una gran variedad de la economía española. La rehabilitación urbana y la construcción como sector clave para alcanzar los objetivos principales de transición ecológica de nuestra sociedad, es un sector al que se le ha asignado una importante cantidad de recursos.

Durante el año 2021 se han abierto convocatorias destinadas a este sector que han supuesto una reactivación notable de dicho sector. Por una parte, podemos destacar la convocatoria para impulsar las zonas de bajas emisiones en entidades locales capitales de provincia o en municipios de más de 50.000 habitantes. Estas ayudas tenían como objetivo la implementación de zonas de bajas emisiones en las diferentes ciudades españolas, la adquisición por parte de estas entidades locales de flotas de transporte de autobuses eléctricos y el desarrollo de actuaciones de digitalización de los servicios públicos. Por otra parte, cabe hacer referencia a la convocatoria del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios, el conocido como PREE. En este caso, el objetivo de la ayuda era fomentar la rehabilitación energética de los edificios mediante la subvención de los gastos derivados de las obras necesarias para alcanzar tal fin.

Estas ayudas, ya sea mediante un proceso de licitación o mediante una subvención de los costes de la actividad al cliente final, han supuesto la llegada de más de 1.400 millones de euros a la economía real, lo que ha permitido una reactivación en el sector de la construcción.

Durante el año 2022 continuarán publicándose convocatorias relativas a este sector, tal y como se ha establecido en la distribución presupuestaria del Plan de Recuperación español y en los Presupuesto Generales del Estado para 2022.

Ya conocemos las concreciones de algunas de las convocatorias que comenzaran su periodo de solicitud durante el primer trimestre del ejercicio 2022. Una de ellas es la convocatoria destinada a la rehabilitación urbana a nivel de barrios y de edificios. Esta se fundamenta en cinco programas:

  1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio:
  2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
  3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
  4. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
  5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.

Para que se inicie el periodo de solicitud y los potenciales beneficiarios puedan presentar sus solicitudes es necesario que las comunidades autónomas publiquen sus respectivas convocatorias autonómicas. En nuestra página web puedes consultar la orden de bases donde se establecen los requisitos y características básicas de la ayuda y también podrás consultar las convocatorias autonómicas cuando vayan siendo publicadas.

Otra de las convocatorias para la que ya conocemos la orden de bases, pero son necesarias las convocatorias autonómicas es el PREE 5.000. Se trata de un programa dirigido a la rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes. A diferencia de la anterior ayuda, algunas de las Comunidades Autónomas ya han publicado su convocatoria, estos son los plazos de inicio de solicitud de estas Comunidades:

CCAA Fecha inicio
Asturias 28/10/2021
Andalucía 26/01/2022
Galicia 03/01/2022
Castilla-La Mancha 04/11/2021
País Vasco 13/01/2022
Cantabria 05/11/2021
Baleares 27/12/2021
Navarra 19/11/2021

A lo largo del primer trimestre del 2022, el resto de comunidades continuarán publicando sus respectivas convocatorias. Para estar actualizado sobre el avance de la presente ayuda puedes acceder a la ficha explicativa de cada convocatoria: PREE 5.000

Finalmente, cabe hacer referencia a otras dos líneas de inversión contemplada por el Plan de Recuperación en el ámbito de la construcción que se desarrollaran durante el 2022:

  • La construcción de vivienda social. Para esta línea están previstos un total de 1.000 millones de euros que se distribuirán en partes iguales durante los ejercicios 2022 y 2023.
  • Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP). Programa que presenta características similares a los mencionados en la presente nota, pero con la particularidad de que su objetivo son edificios públicos y, por lo tanto, los fondos llegaran a la economía real a través de licitaciones de las administraciones públicas.

En resumen, el sector de la rehabilitación y construcción ya ha venido experimentando desde 2021 un impulso gracias a la canalización de los fondos europeos (recordemos, más de 1.400 millones de euros en 2021). Este impulso continuará durante el ejercicio 2022 con el inicio de los programas de ayuda aquí comentados, que en cifras absolutos suponen más de 2.500 millones de euros de fondos públicos para el sector.