Portada de Futuras convocatorias en el marco del PERTE NAVAL

Futuras convocatorias en el marco del PERTE NAVAL

El pasado 1 de agosto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden que aprueba las bases que regirán las futuras convocatorias de ayudas en el marco del PERTE NAVAL. Las ayudas objeto de esta orden de bases quedan enmarcadas dentro del componente 12 (Política Industrial) Inversión 2 (C12.I2) «Programa de Impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial».

El PERTE persigue la integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval, siendo sus principales objetivos potenciar la diversificación hacia las energías renovables marinas, desarrollar buques de bajas emisiones y su digitalización para mejorar su sostenibilidad medioambiental dentro del marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la modernización y diversificación del ecosistema naval español. La dotación presupuestaria que ha sido asignada asciende a 200 millones de euros.

Se trata de convocatorias en régimen de concurrencia competitiva (cada proyecto será sometido a valoración) y con efecto incentivador (es decir, las actuaciones no podrán estar iniciadas con anterioridad a la presentación de la solicitud). Las ayudas que se concedan podrán ser bien en forma de préstamo o de subvención.

La Orden de bases está destinada al apoyo a proyectos tractores integrados por proyectos primarios estructurados en torno a tres grandes bloques:

  1. Diversificación
  2. Digitalización
  3. Sostenibilidad

Dentro de un proyecto tractor, serán susceptibles de ayuda los proyectos primarios que se enmarquen en un único bloque y en alguna de las líneas de actuación definidas a continuación y, dentro de cada línea de actuación, en una sola de sus tipologías:

Línea 1) Línea de investigación, desarrollo e innovación. Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, proyectos de innovación en materia de organización y procesos, y estudios de viabilidad.

Línea 2) Innovación en sostenibilidad y eficiencia energética.

Línea 3) Ayudas regionales a la inversión.

En cuanto a la composición de estas agrupaciones de beneficiarios partícipes en un proyecto tractor, deberán estar formadas, como mínimo, por 6 empresas independientes (no pertenecientes a un mismo grupo empresarial) de las que, al menos dos de ellas serán astilleros de construcción, transformación o reparaciones navales, pertenecientes, al menos uno de ellos al sector privado.

La agrupación debe estar integrada, al menos, por un 40 por ciento de PYME participantes.

Será necesario también que estos proyectos tengan implantación en un ámbito geográfico que abarque al menos a dos Comunidades Autónomas.

Los beneficiarios que podrán tomar parte serán entidades privadas, con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente.

El porcentaje subvencionable podrá alcanzar hasta un máximo del 80% del gasto subvencionable (excepto en el caso de la línea de ayudas regionales que será del 75%), siempre con un límite máximo de la subvención de 20 millones de euros, si bien el porcentaje y el límite máximo oscilarán en función del tipo de proyecto de que se trate (investigación industrial, innovación en organización y procesos, desarrollo experimental, …) y del tipo de empresas participantes.

Puede accederse a más información en este link

Etiquetas