El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 que se ha presentado recientemente, pone de manifiesto que el próximo año 2023 será el de mayor despliegue de inversiones y reformas acometidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El presupuesto total asignado para 2023 asciende a 28.692 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,7% con respecto a la asignación inicial de 2022.
Distribución del presupuesto
Las principales áreas a las que se destinará la mayor parte de los fondos Next Generation en 2023 son las correspondientes al sector industrial, la rehabilitación de vivienda, la digitalización y el impulso a la pyme.
Con ello, por una parte, se dará continuidad a programas/inversiones que ya fueron objeto de convocatorias a lo largo del ejercicio 2022, como son el Kit Digital, los programas de incentivos al autoconsumo y el almacenamiento energético, o la rehabilitación residencial, entre otros. Por otra parte, estos recursos previstos para el próximo año permitirán también desarrollar nuevas actuaciones y programas, incluidos los PERTE.
A continuación, se detalla la distribución presupuestaria para los diferentes componentes del PRTR para el 2023:
Distribución de fondos Next Generation por componente del PRTR según el proyecto de PGE para 2023
Componente PRTR |
Descripción |
Importe (miles de euros) |
Componente 1 |
Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos |
1.803.718 |
Componente 2 |
Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana |
3.005.000 |
Componente 3 |
Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero |
444.940 |
Componente 4 |
Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad |
425.635 |
Componente 5 |
Preservación del espacio litoral y los recursos hídricos |
1.281.671 |
Componente 6 |
Movilidad sostenible, segura y conectada |
1.230.766 |
Componente 7 |
Despliegue e integración de energías renovables |
805.000 |
Componente 8 |
Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento |
299.747 |
Componente 9 |
Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial |
672.817 |
Componente 10 |
Estrategia de transición justa |
169.253 |
Componente 11 |
Modernización de las Administraciones Públicas |
1.708.696 |
Componente 12 |
Política Industrial España 2030 |
4.556.080 |
Componente 13 |
Impulso a la pyme |
2.858.300 |
Componente 14 |
Plan de modernización y competitividad del sector turístico |
921.400 |
Componente 15 |
Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G |
2.623.620 |
Componente 16 |
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial |
86.600 |
Componente 17 |
Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación |
1.510.716 |
Componente 18 |
Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud |
290.074 |
Componente 19 |
Plan Nacional de competencias digitales (digital skills) |
601.709 |
Componente 20 |
Plan Estratégico de Impulso a la Formación Profesional |
848.964 |
Componente 21 |
Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0 a 3 años |
452.221 |
Componente 22 |
Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión |
1.345.833 |
Componente 23 |
Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo |
527.324 |
Componente 24 |
Revalorización de la industria cultural |
52.826 |
Componente 25 |
España hub audiovisual de Europa (Spain AVS Hub) |
26.690 |
Componente 26 |
Plan de fomento del sector del deporte |
142.390 |
|
TOTAL |
28.691.991 |
Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública: Presentación del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado - 2023
Prioridades presupuestarias
En materia de política industrial cabe destacar el impulso de la competitividad y sostenibilidad a través de canalización de fondos para promover inversiones en infraestructuras industriales sostenibles, parques industriales y zonas logísticas. Además, se impulsará la competitividad y el despliegue de capacidades en sectores estratégicos como los de automoción (desarrollo del vehículo eléctrico), la industria agroalimentaria, la salud, el aeronáutico, las energías renovables o el sector naval.
En relación con estos sectores estratégicos, a lo largo del ejercicio 2022, se han ido publicando convocatorias ligadas a los PERTE, como, por ejemplo, la relacionada con el vehículo eléctrico (PERTE VEC), las energías renovables (PERTE ERHA), o la salud (PERTE de la salud de vanguardia), entre otras.
En el ámbito de la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, se asignan 1.600 millones de euros a medidas para la ampliación de la oferta de vivienda de alquiler a precio asequible, y 880 millones para programas de renovación energética. De esta manera se da continuidad a los programas de rehabilitación residencial que se han ido publicando a lo largo de 2022 y gestionados por las comunidades autónomas.
Así mismo, se destinará un importante volumen de recursos al despliegue de infraestructuras digitales transfronterizas. Este ámbito está enfocado a la instalación de dichas infraestructuras de conectividad y al fomento de la participación de empresas españolas en proyectos multi-país. En este sentido, cabe destacar los 1.250 millones de euros que se destinarán a la implementación del PERTE de microelectrónica y semiconductores, y los 570 millones para el despliegue de redes 5G.
Adicionalmente, cabe citar otros programas específicos para el impulso de la pyme, vinculados tanto con su digitalización (1.322 millones de euros ligados a programas como Digital Toolkit (Kit Digital), Agentes del Cambio y Acelera pyme 2.0), la internacionalización (1.042 millones), el crecimiento y la competitividad (198 millones) y el emprendimiento (108 millones).
Los ámbitos y programas mencionados junto con otras inversiones relevantes en términos de dotación presupuestaria para 2023 y enfocadas hacia la pyme se exponen a continuación, en la siguiente tabla.
Inversiones destacadas del PRTR para 2023
Inversión |
Componente PRTR |
Importe (miles de euros) |
Programa de impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial |
Componente 12 |
3.906 |
Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales |
Componente 2 |
1.980 |
Despliegue de infraestructuras digitales transfronterizas |
Componente 15 |
1.450 |
Digitalización e Innovación I |
Componente 13 |
1.387 |
Internacionalización |
Componente 13 |
1.042 |
Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos |
Componente 7 |
780 |
Despliegue del 5G: redes, cambio tecnológico e innovación |
Componente 15 |
570 |
Plan de modernización de la Formación Profesional |
Componente 20 |
512 |
Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad |
Componente 14 |
497 |
Transición digital en el sector del agua |
Componente 5 |
455 |
Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electro movilidad, recarga e hidrógeno verde |
Componente 1 |
455 |
Espacios de datos sectoriales (contribución a proyectos tractores de digitalización de los sectores productivos estratégicos) |
Componente 12 |
400 |
Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad |
Componente 14 |
208 |
Crecimiento |
Componente 13 |
198 |
Apoyo al Comercio |
Componente 13 |
123 |
Emprendimiento |
Componente 13 |
107 |
Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública: Presentación del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado - 2023
Tal como se ha expuesto, los PGE para 2023 recogen una partida de gasto considerable orientada a la implementación de inversiones del PRTR. Los objetivos son claros y pasan por la modernización de los distintos sectores económicos, apoyada sobre los pilares de la transición ecológica y la transformación digital.
En su conjunto, el ritmo de ejecución del PRTR ha de acelerarse para poder así cumplir con los hitos y objetivos comprometidos con la Comisión Europea. Por ello, para el próximo ejercicio cabe esperar una intensificación en la canalización de los fondos Next Generation a través de distintas convocatorias de ayudas y licitaciones de las que podrán beneficiarse las empresas españolas de distintos sectores y otros agentes socioeconómicos.