- Cumplir con los requisitos legales, sanitarios, de salud pública, de bienestar animal, identificación animal, de condicionalidad y medioambientales fijados por la reglamentación comunitaria y la legislación nacional.
- Efectuar la correcta notificación de todos los movimientos del ganado bovino al Registro de Movimientos (REMO).
- Solo para animales nacidos o sacrificados durante los meses de julio a diciembre de 2021
Medidas de apoyo al sector vacuno en Canarias
Medidas de apoyo al sector vacuno en Canarias
Fecha de convocatoria
Lunes, 21 de junio de 2021
Fecha límite
Lunes, 31 de enero de 2022
Modalidad de participación
-
Individual
Tamaño de convocatoria
Subvención
Características de la convocatoria
Resumen
Subvenciones con el propósito de invertir la evolución negativa del censo, aumentando la tasa de autoabastecimiento en carne de vacuno del archipiélago, también se persigue ayudar al mantenimiento de las razas autóctonas, a través de tres primas; 1) nacimiento de terneros nacidos de vaca nodriza 2) terneros nacidos de otros vacunos y 3) al sacrificio de los animales.
Condiciones de participación:
Conceptos financiables:
Serán financiables los siguientes animales sobre los siguientes escenarios:
- Terneros nacidos de vaca nodriza: 329 euros por cabeza.
- Terneros nacidos de otros bovinos: 126 euros por cabeza.
- Bovinos de 1 mes a menos de 10 meses de vida, 75 euros, y 330 euros para bovinos de más de 10 meses de vida.
Colectivo objetivo/beneficiarios:
- Los productores que sean titulares de una explotación de vacuno correctamente inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA).
Prioridades temáticas:
- Invertir la evolución negativa del censo del ganado autóctono vacuno de Canarias.

Inicia sesión para ver el contenido
El contenido al que estás intentando acceder es sólo para usuarios registrados.
Solo con tener una cuenta puedes acceder a todos los contenidos, es gratis.
El acceso gratuito es cortesía de Cajasur.