-
Se establece una inversión mínima por proyecto según los programas:
- P1, P2, P3: 1.000.000€
- P4: 500.000 €.
-
El plazo máximo para la ejecución de las actuaciones objeto de ayuda será de treinta y seis meses, contados a partir de la fecha de notificación de la resolución favorable de concesión de ayuda.
-
En caso de presentarse en forma de consorcio o agrupación empresarial, se deberá contar con al menos una PYME participante en la solicitud de la ayuda.
-
Las ayudas estarán condicionadas a la implantación en España de los desarrollos o proyectos que se realicen, así como al cumplimiento de los restantes requisitos establecidos.
Programa de incentivos a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable
Programa de incentivos a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable
Fecha de convocatoria
Viernes, 8 de abril de 2022
Fecha límite
Sábado, 7 de mayo de 2022
Modalidad de participación
-
Individual
Tamaño de convocatoria
Subvención
Ayuda directa
Características de la convocatoria
Resumen
-
Se aprueba la convocatoria y el procedimiento de gestión de la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva de las ayudas correspondientes a cuatro programas de apoyo a la cadena de valor industrial del hidrógeno renovable
- Programa 1: Capacidades, avances tecnológicos e implantación de líneas de ensayo y/o fabricación.
- Programa 2: Diseño, demostración y validación de movilidad propulsada por hidrógeno.
- Programa 3: Grandes demostradores de electrólisis-proyectos innovadores de producción de hidrógeno renovable.
- Programa 4: Retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor.
Condiciones de participación:
Conceptos financiables:
Se consideran gastos subvencionables los siguientes:
Programa: 1.a)
- Los costes de la inversión en activos materiales e inmateriales.
- Los costes salariales estimados relativos al empleo creado directamente por el proyecto de inversión, calculados a lo largo de un período de dos años.
P3.b)
- Serán costes subvencionables los costes de inversión adicionales necesarios para fomentar la producción de hidrógeno renovable, que estén relacionados exclusivamente con la inversión en el gran electrolizador o sistema de electrólisis.
Programas: 1.b) / 2 / 3.a) /4
- Los costes de personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto.
- Los costes del instrumental y material, en la medida y durante el período en que se utilicen para el proyecto.
- Los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas.
- Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos los costes de material, suministros y productos similares.
Política palanca:
- Palanca III “Una transición energética justa e inclusiva”
Componentes:
Intensidad de las ayudas
Programas |
1.a |
1.b (*) |
2 (*) |
3.a (*) |
3.b |
4 Investigación industrial (*) |
4 Desarrollo experimental (*) |
Límite por empresa y proyecto |
7,5 M€ |
15 M€ |
15 M€ |
15 M€ |
15 M€ |
20 M€ |
15 M€ |
Grandes empresas |
x |
25% (40%) |
25% (40%) |
25% (40%) |
45% |
50% (65%) |
25% (40%) |
Medianas empresas |
10% |
35% (50%) |
35% (50%) |
35% (50%) |
55% |
60% (75%) |
35% (50%) |
Pequeñas empresas |
20% |
45% (60%) |
45% (60%) |
45% (60%) |
65% |
70% (80%) |
45% (60%) |
(*) Si el proyecto supone una colaboración efectiva: (i) entre empresas (al menos 1 pyme), o se desarrolle en al menos 2 Estado miembro, y ninguna empresa acapare más del 70% de los gastos subvencionables; o (ii) entre una empresa y 1 o + organirmos de investigación y difucsión de conocimientos (suponiendo estos al menos el 10% de loos costes). Y si los resultados del proyecto difunden ampliamente.
Nota: en p4, en materia de formación: máximo 50% de los costes subvencionables. Incrementándose en: 10 p.p si se destina a trabajadores con discapacidad o desfavorecidos, 20 p.p. si la ayuda es para pequeñas empresas y 20 p.p. si es para mediandas empresas.
Inversión:
Actuaciones incentivables:
Programa 1: proyectos de contenido de I+D+i relacionados con alguna de estas áreas:
- Centros de fabricación de equipos y/o componentes relacionados con la cadena de valor del hidrógeno renovable.
- La producción de hidrógeno renovable mediante electrólisis.
- El acondicionamiento, transporte y distribución de hidrógeno de manera dedicada, en forma comprimida u otra.
- Pilas de combustible de hidrógeno, estacionarias o embarcadas, en particular para la movilidad pesada (tierra, mar/río, ferrocarril).
- Componentes y sistemas para la combustión directa de hidrógeno
- Mejora de las capacidades vinculadas a la I+D+i: Se incluyen instalaciones de ensayo de componentes, sistemas, vehículos y equipos auxiliares relacionados con el entorno de uso del hidrógeno renovable:
Sensores, detectores, instrumentos de metrología, regulación, medición; también las instalaciones relacionadas con ensayos y validación de sistemas de compresión, almacenamiento y dispensado de hidrógeno en hidrogeneras o estaciones de distribución, entre otros. No se contempla el apoyo a las instalaciones para la inyección de hidrógeno renovable a la red gasista.
Programa 2: actuaciones en innovación tecnológica incluido el impulso al desarrollo de prototipos y avanzar en la madurez de los diseños.
- Equipos que consuman exclusivamente hidrógeno renovable; depósitos, pilas de combustible, motores de combustión interna alternativos, turbinas, sistemas de producción de hidrógeno renovable a bordo, buques o aeronaves tripuladas o no (UAVs, drones) y servicios auxiliares en entornos portuarios, aeroportuarios (vehículos de servicios, APUs de aviones) y ferroviarios.
Programa 3: Proyectos demostradores de electrólisis a gran escala, en línea con los retos asociados con la I+D y la industrialización de electrolizadores para producir hidrógeno renovable, el despliegue de soluciones y su integración completa en contextos industriales. Subdividido en dos subprogramas:
- Desarrollo y fabricación de un gran electrolizador innovador, un primer prototipo innovador de gran electrolizador (por encima de 20 MW) que incluya elementos de avance respecto al estado del arte actual a nivel global.
- Integración real y efectiva de un gran electrolizador en un contexto operativo industrial como demostrador de la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable. Este demostrador de la integración sectorial deberá situarse por encima de los 20 MW de capacidad de electrólisis.
Programa 4: Proyectos de innovación en toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde la generación hasta el almacenamiento, al transporte y la distribución, así como las aplicaciones finales.
- Avance en electrolizadores de mayores prestaciones en tecnologías menos maduras (ej: AEM y SOEC), el desarrollo de sistemas o aplicaciones para la producción de hidrógeno en base a bio-procesos, fotosíntesis artificial (foto-electro catálisis - PEC), avances en materiales, nuevas pilas de combustible, sistemas de almacenamiento novedosos e innovadores de hidrógeno, siempre que supongan un importante avance más allá del estado del arte actual.
Colectivo objetivo/beneficiarios:
- Empresas.
- Consorcios o agrupaciones empresariales.
- El sector público institucional.
- Centros tecnológicos de ámbito estatal.
Prioridades temáticas:
- Impulso a la cadena de valor del hidrógeno renovable.

Inicia sesión para ver el contenido
El contenido al que estás intentando acceder es sólo para usuarios registrados.
Solo con tener una cuenta puedes acceder a todos los contenidos, es gratis.
El acceso gratuito es cortesía de Cajasur.