- Los solicitantes deberán acreditar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria
- Los beneficiarios podrán concertar con terceros la ejecución de los proyectos de rehabilitación mediante los procedimientos de licitación correspondientes o proceder a su ejecución a través de encargos a medios propios.
- Los proyectos de rehabilitación de edificios subvencionados deberán lograr una reducción de al menos un 30 % del consumo de energía primaria no renovable en comparación con la situación de partida.
Proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética
Proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética
Fecha de convocatoria
Jueves, 30 de diciembre de 2021
Fecha límite
Miércoles, 2 de marzo de 2022
Modalidad de participación
-
Individual
Tamaño de convocatoria
Características de la convocatoria
Resumen
Concesión de ayudas dirigidas a financiar proyectos para la rehabilitación de infraestructuras públicas y bienes públicos, con el fin de reforzar el componente medioambiental, social y digital de los mismos, en municipios inmersos en procesos de transición energética afectados por el cierre de explotaciones de minería, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares.
Estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva.
Tipos de proyectos objeto de ayudas:
- Rehabilitación de edificios, recuperación de aldeas, poblados, cortijadas u otro tipo de infraestructuras para nuevos usos de carácter social, la prestación de servicios públicos, o la mejora del acceso a viviendas.
- Rehabilitación de edificios y espacios para su uso en la innovación digital, promoción del emprendimiento y desarrollo económico en los que se potencie la disminución de la brecha digital y se posibiliten el acceso y conocimiento a las mujeres a las nuevas tecnologías, incentivando su permanencia en territorios afectados.
- Infraestructuras ambientales para la puesta en valor del medio natural, la mejora de servicios ambientales y regeneración de las zonas.
- Soluciones de movilidad sostenible.
Condiciones de participación:
Conceptos financiables:
Se consideran gastos subvencionables el conjunto de inversiones y gastos necesarios para la ejecución, por las entidades beneficiarias, de alguna o algunas de las actuaciones correspondientes a las tipologías de proyectos a realizar.
Política palanca:
- Palanca III “Transición energética justa e inclusiva”
Componentes:
Intensidad de las ayudas
- Para ayuntamientos de municipios cuyo último presupuesto municipal exceda de 5M€, la suma de las subvenciones que reciba no podrá exceder de 5 M€.
- Para ayuntamientos de municipios cuyo último presupuesto sea inferior a 5 M€, el importe máximo subvencionable será el equivalente al de su último presupuesto.
En la convocatoria se especifirá cuál será el % de ayuda.
Colectivo objetivo/beneficiarios:
- Los ayuntamientos de los municipios afectados por la transición energética que figuran en los Protocolos Generales.
- Las diputaciones provinciales o las comunidades autónomas.
Prioridades temáticas:
- Desarrollo de infraestructuras de zonas afectadas por la transición energética.

Inicia sesión para ver el contenido
El contenido al que estás intentando acceder es sólo para usuarios registrados.
Solo con tener una cuenta puedes acceder a todos los contenidos, es gratis.
El acceso gratuito es cortesía de Cajasur.